Tendencias de los viajeros corporativos que se han producido en 2016

Tendencias de los viajeros corporativos que se han producido en 2016

Nos encontramos a punto de cerrar el año y qué mejor momento para echar la vista atrás y conocer cómo han evolucionado los viajes corporativos durante este 2016. Desde Travel Loop, hemos realizado un estudio a través de los datos que nos aporta nuestra herramienta de autorreservas, Pursuit.

El sector business travel continúa creciendo en nuestro país y es por ello que debemos de estar pendientes a los cambios de tendencias que se van produciendo.

Según los últimos datos recogidos, el gasto medio por reserva es de 218 euros en vuelos nacionales, y 671 euros en vuelos internacionales. En hoteles el gasto medio apunta a 156 euros en España y a 226 euros en estancias internacionales.

Tiempo de antelación en la reserva:

La flexibilidad a la hora de reservar es una de las exigencias en los viajes corporativos. De hecho, uno de los factores que marcan el business travel es la poca antelación con la que se realizan las reservas.

En concreto, los vuelos nacionales se reservan con una media de 13 días de antelación y en el caso de los internacionales tienen una media de 24 días antes.

Los hoteles todavía se adquieren con menor antelación: en destinos nacionales con tan solo 8 días de media y los internacionales con 13.

Los viajeros corporativos normalmente se alojan uno o dos días máximo, es la media tanto en destinos nacionales como internacionales. También coinciden en la categoría de los hoteles: todos suelen reservar en alojamientos de 4 estrellas. El régimen más solicitado es el de alojamiento y desayuno, seguido del de “solo alojamiento”; después se situaría la “media pensión” y a continuación el “Todo Incluido”, tanto en destinos nacionales como internacionales.

Ciudades más voladas:

La ciudad de origen desde donde más se vuela es Madrid y a su vez, la ciudad que más viajeros recibe, es decir, la de destino es Barcelona. No es de extrañar, por tanto, que el vuelo más reservado para viajeros corporativos sea el puente aéreo Madrid- Barcelona y viceversa. Otros trayectos más reservados: Bilbao – Madrid o Barcelona – Bilbao.

¿Y qué ocurre con los trayectos en tren?

La tónica es igual, Madrid – Barcelona ha sido el trayecto estrella para viajar en tren en este 2016. Le siguen Madrid – Pamplona, Madrid – Valladolid y Madrid – Sevilla. ¿Podéis deducir cuál será el tipo de tren más reservado? Por supuesto, el AVE, y en concreto, la clase más utilizada es la de turista.

Ésta es una pequeña muestra del panorama de los viajes corporativos que se han realizado durante el 2016, y que a cualquier Travel Manager le puede servir para ir trazando la estrategia a seguir en sus viajes de empresa de cara al año nuevo.