¿Cómo serán los viajes de negocio durante este 2021?
Ya sabemos que el sector turístico ha sido de los más castigados por la pandemia. Es uno de los motores de la economía española y por ello su reactivación es vital. Gracias al esfuerzo que se está llevando a cabo con la vacunación parece vislumbrarse ciertos brotes verdes para este verano 2021.
¿Cómo serán los viajes de negocio a partir de ahora?

Serán viajes más responsables en el sentido amplio de la palabra.
- La seguridad sanitaria es y será la prioridad a la hora de planificar los viajes de empresa.
- Los viajes serán de larga estancia ya que esto permite optimizar el dinero invertido en los mismos. Dilatando el tiempo del viaje y creando una agenda más completa se consigue una mayor eficiencia.
- Habrá menos viajes al año pero los que se hagan tendrán un mayor gasto, ya que, como comentábamos en el punto anterior, se procurará alargar la estancia y aglutinar las reuniones.
- Las empresas no están viviendo su mejor momento, por eso, tendrán un presupuesto de viajes mas ajustado, mirarán con lupa todos los gastos y se crearán políticas de viajes más exigentes y austeras.
- Todas las herramientas de control del gasto será una prioridad.
- Los flujos de trabajo cambian. A partir de ahora se harán con un modelo híbrido, entre presencial y en remoto. Esto ha llegado para quedarse y por ello es fundamental que la estrategia de los viajes de empresa contemple la inversión en tecnología.
- Hay más conciencia con la parte de sostenibilidad de los viajes. Esto implica tener presente la huella de carbono, incorporando políticas de viaje que disminuyan ciertos medios de transporte y aboguen por otros medios más ecológicos, y también pasa por crear programas de compensación ecológica.
- Los temas de seguridad del empleado no van a recaer solo en el departamento de Recursos Humanos, sino que se van a expandir a otros departamentos. No solo se va a trasladar el tema de seguridad sanitaria, sino también se van cuidar otros temas como por ejemplo el de fomentar la igualdad, facilitar la conciliación, la inclusión y diversidad. Creemos que se va a cuidar aun más el bienestar de los empleados.
- Las PYMES son las primeras que se han lanzado a viajar por trabajo. Esto es muy significativo, y se trata de que disponen de planes de viajes más flexibles que las grandes corporaciones.
- Las grandes empresas disponen de protocolos de viajes mucho más estrictos por lo que tardarán en aprobar los viajes de negocio, aunque sabemos con certeza que cuando arranquen invertirán mucho más en ellos.
Si algo tenemos claro es que la pandemia ha traído una aceleración en la digitalización de los procesos de gestión de los viajes de negocio, que la tecnología es imprescindible para el buen funcionamiento de toda empresa y que ahora más que nunca se necesita un mayor control tanto del bienestar de los viajeros como del control de gasto de viajes en las compañías.